viernes, 22 de enero de 2016

Artículo final sobre la Educación Literaria en Educación Primaria:


Aspectos que he aprendido a lo largo del semestre en Literatura y resumen de todo lo que se ha visto:


Tema 1. Literatura infantil. Análisis y selección:

En este tema he aprendido que el niño es inspirador y reclamo de una calidad literaria que debe medirse con los mismos raseros tanto si se trata de una literatura infantil como de adultos.
La diferencia entre literatura infantil y de adultos se encuentra en las necesidades o intereses los cuales diferencian al niño del adulto en su concepción del mundo. Se hablará de una literatura infantil hasta los 12 años más o menos. Los adolescentes son los receptores de una literatura juvenil.

En el colegio y en el instituto me enseñaron el concepto de literatura a partir de unos autores, géneros literarios, de forma genérica. Definida como el arte creado con palabras y con el objetivo de crear un objeto artístico ya sea libro, obra, texto, etc. Lo que no era consciente era de que se trataba de un arte, creado para enseñar o para inculcar pensamientos o valores. Hay que saber diferenciar este concepto con lo que es paraliteratura ya que sus usos didácticos son diferentes. Por ejemplo, el cómic, las novelas policíacas o una biografía, son textos narrativos y pertenecen a uno de los géneros literarios. Pero no son textos de ficción, son informativos, no artísticos, por lo que se incluirán dentro del marco de la paraliteratura. En los textos paraliterarios, además,  la intención del autor es didáctica o moralizadora. En el literario, la intención es artística. 


Con la invención de la imprenta,  las primeras ediciones de libros acercaron a los niños de la época muchas obras. Durante el Siglo de Oro, las cartillas y catecismos que comprendían oraciones religiosas, los abecedarios o las pequeñas lecturas cultas atraían muy poco a los niños. Entre los siglos XVIII y XIX, Caperucita Roja, Piel de Asno...de Charles Perrault, se convirtieron en cuentos morales y didácticos encaminados a que los habitantes de la corte aprendieran su moraleja. 

A mediados del siglo XX, cambiará el concepto de literatura infantil para que ofrezca a los niños una identificación con los personajes, una experiencia artística o descubrimientos sobre ellos mismos. Ofrecer este tipo de literatura en educación primaria enriquece los procesos de enseñanza-aprendizaje desde mi punto de vista, posiblemente no trabajado de esta manera cuando yo estudiaba en primaria.

Los años 90 supusieron un enorme avance en el mundo de la literatura infantil gracias a que las ilustraciones sustituyeron al texto, de manera que los que aún no sabían leer podían seguir un texto narrado por un adulto. 

En este tema se introduce también los géneros literarios. Entre ellos está el teatro que es importante trabajarlo en el aula enfocando la interpretación dramática como un conjunto de técnicas educativas no destinado a formar a futuros actores. Además, ayuda al niño de forma motivante en su expresión oral. Se trabaja la colaboración y participación en grupo.

La poesía de autor apenas tiene proyección en el aula. Sin embargo, se puede hacer disfrutar a los niños a través de la representación dramática de un poema o declamación. La declamación se puede aplicar en el aula, de pie, sin tambalearse, diciendo el título del poema y tras una pausa,  comenzando a declamar despacio sabiendo lo que se está diciendo en cada momento y entonando en relación al contenido, no al verso. Los gestos acompañan al contenido. Con esta idea, me doy cuenta que se consigue seguridad en uno mismo y desarrollar la sensibilidad en el niño.
Para finalizar este apartado está la prosa, campo que incluye los textos narrativos de literatura infantil, estructurada en planteamiento, nudo y desenlace; su diferencia en cuento y novela (cuento es un relato breve que no viene dividido en capítulos y novela, donde aparecen varias acciones paralelas o consecutivas). 

Como apartado final de este tema ¿Cómo seleccionamos un texto de autor para conseguir el disfrute por la literatura que en los centros se necesita? La respuesta es sencilla: Ajustándonos a sus gustos y al momento evolutivo en el que se encuentran. La manera de que sea eficaz es que el maestro lo haya leído previamente, lo haya analizado concienzudamente en función del ciclo o de la calidad. 
No sabía que este aspecto, dentro del trabajo de un maestro, era necesario hasta que trabajamos con este tema en clase. 
Por ejemplo hay que fijarse el formato del libro que vayamos a seleccionar, cosa que hasta hora creía que no había que tener en cuenta. Las ilustraciones, no tienen que ser estereotipadas tras los tres o cuatro años de vida para que el niño se forme en su propio gusto. La tipografía tiene que ser más o menos legible. El tema tiene que responder a los intereses de los lectores a los que van dirigidos y las características del momento evolutivo. Hay que tener en cuenta, a parte, la estructura, los personajes, los valores y contravalores y el lenguaje del texto. 

Mi actividad de este tema en el blog consistió en realizar un análisis de un libro, para aprender a seleccionar libros de cara a nuestro futuro profesional con los aspectos que he descrito previamente. He aprendido que  el  tema no es un resumen o argumento, sino una frase que expresa una generalización de lo leído con carácter simbólico. Esta actividad me ha servido para mejorar mi expresión escrita, conocer más acerca del momento evolutivo y los respectivos intereses de los niños a la hora de seleccionar un libro. Me ha recordado a mi infancia cuando me lo leí, ya que Luisón fue un libro que me leí cuando estaba en tercero de primaria. 


Tema 2. Textos folclóricos. Selección y adaptación:

 El folclore es una palabra que había oído sin tener idea exacta hasta que empezamos a ver a qué se refería en clase a partir de este tema. Data de 1984. En literatura se refiere a canciones, leyendas, romances, fábulas...Sus características son el anonimato (tantos autores como personas lo han narrado a lo largo de los siglos hasta el momento en que alguien lo fijó a través de la escritura), la transmisión oral tanto a lo largo del tiempo como de generación en generación y la adaptación a las culturas que lo acogieron.

El folclore en verso está relacionado con la música y el movimiento corporal. El folclore en prosa tiene como función fundamental la lúdica que subyace al hecho mismo de la narración en grupo y a las reuniones ``al calor de la lumbre´´ al caer la noche para recordar realidades que se contaban como cuentos y cuentos que se narraban como verdades.  
Los cuentos folclóricos se transmitían de pueblo en pueblo, mediante la voz de los cabezas de familia...Se entiende el por qué de las diversas formas en que se puede encontrar un cuento relatado en distintas culturas. Cada cual adoptaba su visión de la historia. 
Y en el aula, se hace imprescindible que este tipo de literatura conserve su oralidad y los maestros transmitan los cuentos folclóricos de forma oral. 

Conocía el mito, la leyenda o la fábula...Son ejemplos de textos folclóricos en posa, que siempre se han relatado de forma oral y cuando se ha visto este tema, me he dado cuenta de que es mejor el trabajarlo en el aula de esta forma precisamente por su carácter lúdico. El cuento folclórico es un relato breve de carácter ficticio; el mito cuenta acciones memorables de dioses o héroes en tiempos prestigiosos y lejanos; la leyenda refleja una tradición local y relata un suceso extraño o milagroso. Y las fábulas tienen un sentido moral e intelectual, protagonizada por animales que reflejan actitudes y pasiones humanas.

Los recopiladores y adaptadores como Perrault y aquellos editores de textos folclóricos para niños que florecieron en los años 70 y 80, incluyeron una moraleja en la literatura folclórica. La moraleja tiene el fin de explicar y enfocar la comprensión de la totalidad del texto. Aparece explicativa al final del relato.

El teatro folclórico infantil, aparte de la prosa y el verso, destaca en la actualidad por el teatro de títeres que se puede manifestar en parques cercanos. Se puede encontrar en las actividades en el Retiro madrileño. Los tipos, que conocía por haberlos visto, son el de guante o manopla, de varas o palos, las marionetas por cuerdas o cables, etc. Se representan en teatritos portátiles, espacios teatrales equipados con decorados y mobiliario, etc.

La poesía folclórica infantil la componen textos para cantar y jugar. Se usan paralelismos, repeticiones, encadenamientos, anáforas y aliteraciones que adquieren significados propio en estos textos. 

Nuestro deber como maestros es rescatar aquellas viejas canciones, todavía vivas que animen a los niños, ya sea en las aulas escolares o en los patios. 
La poesía folclórica se clasifica por su temática en: Las rimas de ingenio, trabalenguas, adivinanzas y las Prendas (Ejemplo: Antón Pirulero).

Estudiamos a Vladimir Propp, folclorista ruso que acuñó el término de cuento maravilloso. Este tipo de cuentos es en muchos casos de tipo ritual o religioso. Muchos de ellos se relacionan con las estrellas (Ejemplo: En Pulgarcito-La osa mayor) y son cuentos que se han contado desde hace mucho tiempo. 
Muchos cuentos mantienen los motivos esenciales pero cambian personajes, elementos ocasionales y el final, dependiendo de las regiones en las que se ha transmitido. Por ejemplo, conocía una versión popular que siempre se ha contado de Caperucita Roja o de La Cenicienta. Sin embargo te das cuentas de estos rasgos que he explicado cuando escuchas las versiones de Perrault o de los Hermanos Grimm.

La estructura interna de los cuentos maravillosos es: Fechoría inicial (planteamiento), acciones del héroe (nudo) y desenlace feliz en casi todos los casos. Los personajes más comunes que aparecen son el héroe/heroína; el enemigo con poderes mágicos o fuerzas ocultas; las hadas que normalmente representan la solución a los problemas porque concede deseos, protección y tienen poderes mágicos y los duendes, gigantes, ogros, brujas…Destacar los arquetipos, relacionados con los personajes: Ejemplo: La madrastra que son lo contrario a las hadas madrinas, como en cenicienta o resucitar con un beso como en blancanieves.

El folclore permite desarrollar la imaginación o la capacidad de crear de los niños. En el aula, se puede adaptar un cuento al igual que algunos adaptadores como los hermanos Grimm, eliminando aspectos que no sean adecuados a la edad de los receptores. Se puede pensar que adaptar un cuento maravilloso es únicamente cambiar de acuerdo a los receptores, pero en este tema se aprende que hay que mantener un simbolismo, es decir, un esquema básico: 

Adolescentes que han vivido durante su infancia protegidos y por voluntad propia u otras circunstancias se ven obligados a abandonar esta comodidad para realizar un viaje y superar una serie de pruebas que representan la vida adulta. El matrimonio es el final feliz más común. Aunque cambiemos el sexo de los personajes, mantendrán sus mismos roles. Si no, no será adecuado si pretendemos el objetivo de trabajar con los cuentos folclóricos en el aula.

En este tema, adaptamos un cuento que nos contó la profesora y le añadimos como entrada en nuestro blog. El cuento se titulaba ``Toda Clase de Pieles´´ y es un versión de los hermanos Grimm. La adaptación, en un principio resultaba difícil ya que tenías que enterarte bien del cuento que contó la profesora y seguir el esquema básico a partir de ahí para realizar tu adaptación. He aprendido las características evolutivas del niño, sus intereses y gustos para realizar la adaptación de acuerdo a su edad. He aprendido a seguir el esquema básico de acuerdo a la psicología de los personajes que fue lo que tuve más fallos. La expresión escrita, ya que al relatarse de forma oral, hay que tener en cuenta que los alumnos  entiendan lo que les cuento de forma clara. Me ha ayudado a desarrollar mi imaginación y creatividad, que esencial para despertar luego en los alumnos su imaginación y gusto por la literatura. Para mí ha sido el tema que más dificultad he encontrado en realizarlo, precisamente por mi dificultad para la creatividad. Por otra parte a partir de este tema, una vez superada esta actividad, el resto de los temas, los pude hacer con mucha más fluidez.


Tema 3. Literatura española y educación literaria:

En este tema recordamos de cuando lo estudiamos en Secundaria la teoría de la literatura en su recorrido desde la Edad Media hasta la actualidad. En España, los primeros textos escritos en lengua romance lo constituirían las marchas mozárabes. Pero hasta el siglo XII no surge definitivamente en España una literatura en lengua vulgar, de la mano del Mester de Juglaría, de tipo oral, de temática amorosa y militar.

A finales del siglo XV, con elementos renacentistas y firmada por el bachiller Fernando de Rojas, aparece una obra española muy importante: La Celestina.

En Los Siglos de Oro la invención de la imprenta supone un excelente medio de difusión de todas las ideas. Se puede relacionar este apartado con los incunables o primeros libros que aparecen con la invención de la imprenta.
El espíritu Renacentista databa de una visión entusiasta del hombre como individualidad, por una nueva concepción de la vida en política, arte, literatura, ciencias y costumbres. 

Hay en España un Renacimiento religioso representado por místicas de Santa Teresa de Jesús y de San Juan de la Cruz. Encontramos el anónimo Lazarillo de Tormes, leído en institutos y Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes, también conocido.
Debido a la Contrarreforma y del Concilio de Trento, surge en el Barroco (siglo XVII), una vuelta a la Edad Media, con su unión entre la vida natural y lo sobrenatural.

El siglo XIX constituye una ruptura del neoclasicismo y surge el Romanticismo. Larra, Espronceda…todos ellos tratan de temas idénticos: Intimidad, exotismo, preocupaciones filosóficas o políticas…
El Realismo, a partir del Romanticismo elimina algunas facetas: Se rechaza lo subjetivo y lo nacido de la imaginación volviendo la vista a lo cotidiano. Leopoldo Alas Clarín, autor que me familiarizo, por su divertida obra de la Regenta, con la cual trabajé durante mis años de secundaria.

El siglo XX nace con la corriente Modernista, de la mano de  de autores españoles como Antonio y Manuel Machado, Valle Inclán o Juan Ramón Jiménez. Se recuperan los temas románticos: Lo mitológico, lo exótico, lo legendario, lo cosmopolita…Nuevos autores toman conciencia por la perdida de Europa y surge la Generación del 98: Azorín, Baroja, Unamuno…
La residencia de estudiantes es actualmente un museo y se puede aprender más acerca de los autores de la Generación del 27, autores que surgen a partir de los años 20 para recuperar a un Luis de Góngora olvidado durante siglos: Rafael Albertí, García Lorca, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Pedro Salina, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda y Miguel Hernández.

También forma parte de la teoría de este tema el concepto de literatura y los géneros y subgéneros literarios. El texto literario tiene como principio y fin básico la comunicación. Es un acto social. 
Los géneros literarios son la lírica, que es sensitiva; la épica, que narra historias y la dramática. Se subdividen en subgéneros: La lírica en oda (himno)…, la épica en cantar de gesta (héroes)…y la dramática en drama (conflictos sentimentales)…

En muchos centros educativos se habrá seguido una enseñanza en la cual los alumnos al acabar la primaria conocían que era la poesía pero la relacionaban con todo aquello que rimaba. Y desde la generación del 27 esto no es así, a pesar de que ha sido una de las características esenciales del género lírico en verso. Por otra parte hay muchas webs que pueden ayudar a partir de un trabajo cooperativo o autónomo por parte del estudiante a familiarizarse en los centros con los géneros literarios. 

En clase la profesora nos explicó la importancia de permitir que todos los niños tengan una buena educación lectora. Una vez que hayan dominado el aprendizaje de la lecto-escritura, el proceso consistirá en que el niño recree lo que lee y que no sea un simple descodificador.

Para una adaptación, si el maestro lo considera oportuno, se puede, por ejemplo, traducir palabras del castellano antiguo, dichos, frases o lugares comunes pasados de moda. Pero se respetará, la forma de dichos textos y  que respondan al sentimiento del alumno. Se narrará y se contará al gusto de los niños y no al gusto del maestro.

Finalmente podemos trabajar los maestros la lectura a partir de actividad lúdico-didácticas y divertidas, como una semana cultural. Quizás teníamos la idea de una lectura basada en trabajos  o ficha sin un proceso de selección-adaptación y búsqueda de actividades que hemos aprendido en esta asignatura. Estas actividades pretenden crear el interés por este campo de nuestra cultura. 

Además se pueden hacer a partir de un proyecto, sin utilizar libro de texto lo que puede propiciar aspectos importantes como la comunicación, la integración de todo el alumnado...
Podemos ser críticos a través de una webquest utilizando las tics e Internet, investigando o desarrollando información en grupo en la creación de una página web. 
O a través de una semana cultural del aniversario de alguna autor, aprovechando alguna festividad como el Día del Libro…Se harán una serie de actividades programadas en una semana que les gusten a los niños con la finalidad de que se aproximen más al tema el cual tratará dicha semana cultural.

En la actividad que desarrolle en el blog de este tema realicé una semana cultural sobre el autor Miguel Hernández (de la generación del 27) y su obra. Esa semana cultural la hicimos en grupo de forma ficticia (no lo llevamos a la práctica), en el que cada miembro del grupo era un tutor de un curso de Ed. Primaria que íbamos a ponernos de acuerdo para llevar a cabo la semana cultural sobre Miguel Hernández en todos los cursos de Ed. Primaria . Posteriormente cada miembro del grupo, de forma individual, programamos y colgamos nuestra entrada en el blog en base a nuestro curso y el conjunto de actividades que queríamos.

Este ejercicio me ha ayudado para mi futuro profesional para aprender a programar. A desarrollar mi creatividad en base a unos objetivos que no son didácticos, ya que no se trata de una semana didáctica, sino acercarles a la cultura, el autor, las obras, etc. La documentación como rasgo importante de un maestro para desarrollar en el aula cualquier actividad que quiera hacer,  aplicar las tics en el aula y a través de páginas webs para realizar actividades con los niños, me han servido gratamente. 
En relación con este tema, me ha llamado mucho la atención, no durante mis prácticas pero sí en el colegio donde estudian mis hermanos que fue el mismo que el mío, cómo están llevando a cabo esta idea. Así mi hermano en 3º de E.S.O va a realizar una convivencia, visita cultural a la Mancha para conocer mejor la obra del Quijote, patrocinada por el departamento de literatura. 

Tema 4. Lectura literaria y animación lectora:

En el tema cuatro aprendimos las técnicas de animación a la lectura. Son un proceso para favorecer que los niños quieran leer y provocar el hábito lector en ellos. 
Leer no es descodificar, sino interpretar, inferir, es descubrir, es comunicación. La lectura permite un autoconocimiento y autodesarrollo personal y espiritual analizando lo que otros viven y sienten. El hábito lector se inculca en la escuela y  los estudios dicen que el que una persona no quiera leer se relaciona, en general, con no haberlo trabajado en su ambiente educativo.

Creo que empecé esta parte de la asignatura con la idea equivocada, como muchos otros compañeros de clase, sobre cuál es el ideal método de lectura; sí tenía claro que la lectura nos permite alejarnos de la monotonía y de los problemas cotidianos para sumergirnos en otras vidas y que repercute en tu estado de ánimo de forma positiva.

Habrá que seleccionar textos, como se ha visto previamente, que hacen evitar las lecturas que no cumplen los rasgos propios de la edad del niño.  A partir de actividades apropiadas, se conseguirá verdaderamente una pasión por la lectura.

Los niños prelectores sienten ansia por leer ya que están en un momento de descubrimiento. Hay que propiciar ese aprendizaje, sabiendo que leen siguiendo con el dedo las líneas y recitando el cuento con su memoria. A partir de las palabras establecen analogías. El escuchar cuentos puede constituir una puerta hacia la experiencia literaria. 

Los cuentos ya no tienen secretos y son abiertos a sus ojos y a su entendimiento porque todo aquello que era imagen se convierte ahora en palabra. 

Pero el gran error que los maestro han cometido y que no sabía hasta que se ha hablado en clase es que cuando se enseña limitando a fichas de lectura en vez de preguntas espontáneas una vez que saben leer o cuando al avanzar en cursos superiores se realizan comentarios de textos, no se está propiciando un gusto por la lectura.

¿Cómo se consigue todo esto? A través de las técnicas de  animación a la lectura. 
Para realizarlas primero el animador tiene que conocer a sus alumnos y tomar interés, preparación y entusiasmo.

Los objetivos de la animación lectora son comprender, gozar y reflexionar. Entonces en vez de hacer lo que se ha hecho siempre, la animación agradable contribuye al desarrollo de la personalidad. 

Siempre un niño ha tenido motivación por tener un rincón de lectura a partir de una biblioteca de aula. Es algo obvio. A esto se le añade que a partir de ella se pueden potenciar actividades libres o motivadoras. Es el marco idóneo para el ejercicio del placer de leer.
Una biblioteca de un pueblo, de una ciudad; fuera del contexto de la escuela, es motivante y enriquecedora si se aplica al trabajo de la lectura con niños. Pero creo que depende de los padres más que de los maestro.

Un maestro antes de empezar a trabajar la lectura de un libro, es siempre enriquecedor crearles a los niños expectativas, enseñando al niño a hacer sus propias hipótesis sobre el libro (posibilidades de autonomía). Por ejemplo, qué piensen que puede tratar el libro cuando observan la portada. 

Cuando se les mandé leer el libro, ya que la lectura se pretende que sea comprensiva, se favorece realizándola de forma silenciosa y mental y no en voz alta. Es adecuado mandarles un número de capítulos que se lo lean en un período de tiempo (una semana, dos o tres días…). Haciéndolo de este modo, me doy cuenta de habilidades  que me pueden ayudar a ser un mejor maestro. 

Al finalizar la lectura del libro, una buena técnica de animación a la lectura consistirá en que se le haga cuestionar al alumno qué pasará después de que hayan leído el libro. Se pondrá en funcionamiento la memoria a medio y largo plazo.  Establecer conclusiones, juzgar a los personajes. Por ejemplo, el preguntarles: ¿A quién le regalarías el libro y por qué?.

La entrada de este bloque consistió en convertirme en un animador lector que realiza una animación de la lectura de un libro a un curso. Elegí el cuento del Bambú resiste la riada adecuado a 6º de Educación Primaria. Ha sido una de las actividades más motivadoras y que más me ha interesado desde mi punto de vista ya que se podía abrir un campo de debate, reflexiones, como actividades motivadoras. Precisamente elegí el libro ya que aportaba muchas ideas y temas a debatir. Me sirve para aplicar las tics, programar, conocer más acerca de los objetivos que se pretenden antes,  durante y después de la lectura para relacionarlo con cualquier libro que puedan leer. La psicología evolutiva me ha servido para a partir de esa documentación  desarrollar mi creatividad con las actividades. En general, se pueden aplicar estas actividades que he hecho en el aula ya sea con este mismo libro o con otros que lean o de temática similar. Por ejemplo, haciendo un trailer con las tics, trayendo materiales si se habla de una cultura típica, el debate o el trabajo cooperativo a través de cuestiones, en grupo que les haga reflexionar y sacar conclusiones.


Tema 5. Creación Literaria:

 La creación literaria no se trabaja a menudo en la escuela. Antes de pedir un ejercicio de creación literaria, es adecuado que el maestro ejemplifique con textos creados por él mismo para que sirvan de orientación para los alumnos. 

Un maestro no debería basarse en la corrección de la ortografía o evaluar una creación literaria de un niño con una nota numérica sin aclaraciones ni explicaciones. Este aspecto no sabía la importancia, ya que creía que simplemente crear cuentos que estaban bien expresados, sin errores y comentados por el profesor de forma individual servían para una publicación. Pero lo importante es aprender todos de todos, leyendo las creaciones en voz alta en clase y que entre maestros y compañeros se aporten ideas para mejorar tanto los aspectos formales como los referidos al contenido.

La prosa ha sido siempre la forma más cómoda de trabajar, a la hora de la creación por parte de un niño.
Se debe estructurar las ideas, hacer un borrador previamente… para así propiciar una motivación por la calidad.

Las estrategias de creación en prosa que se pueden utilizar las desconocía y fui consciente de que muchas veces te puedes quedar bloqueado si no las conoces. Estas estrategias ayudan a aclarar tus ideas y que no te puedan pasar estas cosas.

Todas ellas requieren imaginación e incluso para un adulto creo que puede ser divertido y de gran ayuda. Por ejemplo: 

Crear tu propio horóscopo.
Cuento avión.
Inventar la historia de tu apellido…

La fantasía y la creatividad de puede desarrollar en el niño a través del juego poético. Aunque tenía claro que la poesía no tiene que rimar, en este apartado te das cuenta de que efectivamente hay muchas estrategias de crear poesía que sin rimar, utiliza recursos literarios y tienen una función poética divertida y de igual categoría que una poesía que rima.

Por ejemplo:

Creación de ¿Cómo es? para familiarizarse con las figuras literarias como la comparación o el paralelismo:

El caballo es veloz como una estrella fugaz.
El caballo es marrón como el chocolate.

Adivinanzas: Pensar en un objeto o en una persona y definirlo sin nombrarlo, de modo que los demás puedan averiguarlo.

Greguerías: Las mismas comparaciones de ¿Cómo es? pero sin el como.

Para los que les guste la música…

Poemas sobre canción: Cambiar la letra a una canción contando con el ritmo de la música.

Las obras de teatro se suelen trabajar en los colegios en grupos, haciendo obritas personalizas. Se pueden realizar las mismas estrategias que en la prosa para idear el argumento. También habrá que elegir unos personajes y  desarrollar la obra por diálogos. 

Al igual que cuando haces un trabajo te sientes muy orgulloso, cuando los niños hacen una creación literaria también es grato de felicitación. Así lo relaciono una vez visto las posibilidades de creación literaria que aprendo en este tema. 

Además de aprender nuevas ideas a partir de la creación artística, por ejemplo de un libro acordeón, etc. Hay tres reglas básicas para la creación de este tipo de libros que están en el aula:

Resistencia, mínima inversión económica y poca dedicación personal. Conocimos modelos en clase que impresionan ya que no tiene que ser una empresa, organización la que lo organice; sino con cartulinas simplemente se pueden crear libros ideales. En esta página aprendimos nuevos estilos:


A partir de esta página desarrollamos la actividad del bloque. Consistió en la creación literaria (una en verso, otra en prosa y otra dramática) y plasmar una de ellas con la creación de un libro. Realicé un libro acordeón del texto en verso que me inventé. El libro me ayudó a desarrollar mis habilidades plásticas o a aplicar la creación en mi futuro profesional. También me ha servido para mi expresión escrita y para aprender nuevas estrategias de creación. Me puede servir estas creaciones como modelo para mis futuros alumnos, si queremos hacer un texto ya sea de cualquiera de los tres géneros. 


Aprendo mejor las características evolutivas en cada curso de primaria no sólo relacionándolo con los aprendizajes de los otros bloques sino además aplicándolo a la creación literaria. Es el tipo de bloque que me resulto más sencillo de hacer, no tengo claro si fue por la experiencia de mis prácticas...

En este artículo, no sólo cabe destacar los aspectos que se han trabajado, sino cómo se han llevado a la práctica a través de las  actividades del Blog, aparte de una reflexión y valoración general de la asignatura:

El blog lo utilicé para colgar cinco actividades de la programación de la asignatura, correspondientes a los cinco bloques de la misma. Ha sido una herramienta motivadora y gratificante. Nunca había utilizado un blog y el hecho de trabajar por primera vez con él me ha hecho aprender a utilizarlo incluso como herramienta de aprendizaje para mi futuro profesional. El nombre de El rincón del sueño, curiosamente, lo escogí ya que un día estaba en casa de unos amigos, que eran primos segundos y escuché a unos niños pequeños, también primos segundos, que sus madres le decían cuando se iban a dormir: ¡Niños es hora de irse al rincón del sueño!. Y desde hace bastantes años ha sido esta frase la que se me ha retenido en la memoria hasta este momento para acordarme y que me parezca una frase adecuada para titular este blog. Aunque no penséis que el Rincón del sueño se refiere al sueño físico, sino al sueño que experimentamos todos en nuestra vida.



Las correcciones de la profesora me han aportado nuevos aprendizajes en cuanto a lo que la asignatura pretende para formarnos como maestros. Por ejemplo, una de las correcciones de la profesora que más me ha ayudado ha sido la adaptación ya que sus aclaraciones me ayudaron a adaptar adecuadamente mi cuento de toda clase de pieles.

Los compañeros en general también me han ayudado, algunos más que otros. Sus correcciones me han ayudado a evitar nuevos fallos conforme avanzaban los bloques. Valoro que buenos amigos me han corregido aspectos que desconocía y me han hecho mejorar a la hora de hacer trabajos. Por ejemplo, un aspecto que desconocía era la importancia del hilo conductor al hacer redacciones. 

Por otra parte las correcciones que yo he realizado a otros compañeros me han ayudado a mejorar mi expresión escrita, muy importante para un maestro. En relación a este método me he dado cuenta de lo mucho que me gusta.

De cara a mi futuro profesional adquiero nuevos aprendizajes como futuro animador lector, adaptador, para programar actividades, para seleccionar libros o para hacer disfrutar con la lectura a los niños. Creo que la asignatura ha hecho interesarme más por el mundo de la literatura. El blog se puede convertir en una herramienta para la gestión del conocimiento, del profesor y del alumno. Además para el alumno puede propiciar el desarrollo del conocimiento del él/ella ya que puede escribir sus propios artículos. Pueden compartirlo con el resto de compañeros de aula creando verdaderas comunidades de aprendizaje,etc. Disfruté bastante con la actividad voluntaria de Luis Fante o en la programación el hecho de acercar a los niños a la música ya que se aproxima a mis gustos.

Estas actividades o las lecturas de la teoría progresivas y comentadas en cada sesión de clase, me han enriquecido para formarme.  

Ahora relacionaré mi experiencia con mis dos prácticas en los centros educativos.

En mis primeras prácticas, tenían una asignatura de Lectura Creativa. Esta asignatura te hace entender que la  lectura no es únicamente la interpretación de signos gráficos, es además, captar el mensaje, el significado de lo que se escribe, la intención del autor. Es la capacidad de realizar un juicio crítico y emitir un criterio después de haber leído. Es poder captar la enseñanza de uno y otro libro leído y generar una idea propia, además, es la posibilidad de crear algo después de leer. Es precisamente disfrutar de la literatura, con el maestro como mediador del aprendizaje.
En mis segundas prácticas, trabajaron con la lectura de un libro los niños de cuarto de primaria. El libro se titulaba ``Las aventuras de Picofino´´.  Cuando empecé mis prácticas, ya habían empezado a leerlo con lo que no tuve oportunidad de saber si había preparado la profesora alguna actividad para antes de la lectura. Durante la lectura la profesora hizo una práctica con los alumnos de una parte del libro en donde aparecía la frase: Oír el silencio. Cerramos todas las ventanas y las puertas del aula y escuchamos el silencio. Así se desarrolla la reflexión de los alumnos por la lectura, a la vez que el gusto por ella. Si es cierto que se pueden criticar ciertas cosas como el hecho de no haber hecho actividades después de la lectura o el modo en que leían durante el desarrollo de la misma. Leían en alto y no a partir de una lectura silenciosa y comprensiva. Estos aspectos los relaciono con el tema cuatro de la asignatura. 

Y a parte de la animación a la lectura, pienso que la literatura en general no tiene sólamente que ser el autor, la teoría o un aprendizaje sistemático de los géneros literarios. Si no hacerles disfrutar con ejemplos o evaluarles a través de debates donde ellos puedan ser críticos. En relación con lo que aprendí en el primer bloque, literatura no es basarse en leer un libro y pasar directamente a la ficha de lectura donde tengan que desarrollar tema, resumen, lenguaje, etc. Si no antes trabajarlo en clase, sobre todo a través de la expresión oral y compartido con el maestro. Evidentemente es el maestro el que también tiene que trabajar, adaptar, saber seleccionar conociendo las características evolutivas del alumno. 

 Mi intención por tanto, para mi futuro profesional, es saber aplicar la formación que la universidad me da y la documentación necesaria para programar en los diferentes cursos de primaria en los cuales me toque ser maestro de lengua y literatura y ser capaz de poder estimular a los niños en la literatura y en la lectura... Me gustaría trabajar las tics, ya que me parece una herramienta innovadora y sencilla para el aprendizaje. Si soy capaz de estimular, desarrollar la creatividad o hacer de los niños grandes lectores, entonces me sentiré orgulloso de ser maestro.

Para terminar voy a destacar una frase importante y una imagen que ya añadí en el primer bloque y creo que resume todo lo trabajado. Espero que todas las visitas de mi blog hayan sido de agrado. Espero seguir publicando el mayor número de entradas posibles. Agradecer a la profesora por enriquecernos y hacernos disfrutar de su asignatura dándonos cuenta de la dificultad pero a la vez de lo mucho que podemos hacer para cambiar el mundo:

``Un maestro es una brújula que activa los imanes de la curiosidad, el conocimiento y la sabiduría en los alumnos´´



BIBLIOGRAFÍA:

Para citar la bibliografía, esencial para realizar cualquier trabajo, me he ayudado de la documentación: 

Facultad de Educación. Normas de citación para la elaboración de trabajos.

Estas cuatro referencias que cito a continuación, las utilicé prácticamente para todos los bloques para investigar sobre la psicología evolutiva del niño en relación a la literatura. Conocí más acerca de la psicología evolutiva que al fin y al cabo, puede servirme para muchas otras áreas curriculares.

Centro de Orientación de Lectura, MEC (1990). Características de los cuentos según la edad y etapa del desarrollo lector.

Cubells Francisco. Evolución de los intereses del niño en relación con la literatura.

Asociación nacional de editores. LIBROS INFANTILES Y EDICIÓN.

Teoría de la literatura, esencial para documentarse en el día de mañana, estrategias de aprendizaje, etc:

Literatura Educación Primaria. Teoría.

En el último bloque esta fue la página web que utilicé para crear mi libro acordeón. Lo puedo usar para aplicarlo en el aula o para desarrollar la creatividad en los alumnos:

Susan Kapuscinsky Gaylord (1999). Making books. Consultado  el 11 Enero de 2016. Página web disponible en http://makingbooks.com/ 

Alguna página importante que me ayudaron a trabajar el bloque uno y con la finalidad de ver si una historia es adecuado o no para un niño de acuerdo a su psicología evolutiva:

Expertos en psicología infantil. (2003-2015). Etapas de desarrollo de la escritura. Consultado el 24 de Septiembre de 2015. Página web disponible enhttp://www.pbs.org/parents/readinglanguage/spanish/second/reading_milestone_second.html

Por último para la realización de este artículo me he ayudado del siguiente blog, que te explica la importancia de los blogs en la escuela y otra web sobre lectura creativa, importante también como documentación para aplicarla en un futuro en la realización de un blog con alumnos o maestros de la asignatura de lectura creativa:

Mariví. Importancia de los blogs en el ámbito educativo. Consultado el 14 de Enero de 2016. Blog disponible en http://diarionuevastecnologiasmvrv.blogspot.com.es/2007/12/importancia-de-los-blogs-en-el-ambito.html

WordPress. Lectura Creativa. Amar la lectura para aprender mejor. Consultado el 18 de Enero de 2016. Página web disponible en https://lecturacreativa.wordpress.com/2007/08/15/la-lectura-creativa/

lunes, 18 de enero de 2016

Artículo final sobre la Educación Literaria en Educación Primaria:


Aspectos que he aprendido a lo largo del semestre en Literatura y resumen de todo lo que se ha visto:

En el primer tema aprendimos qué es la literatura infantil y la diferencia entre texto paraliterario, literario y no literario. Un texto para que sea literario tiene que cumplir con los siguientes criterios: Utilizar figuras literarias, debe pertenecer a uno de los tres géneros literarios y debe ser un texto de ficción. 
En los textos paraliterarios la intención del autor es didáctica o moralizadora, en el literario la intención es artística. Los ensayos, por ejemplo, son textos paraliterarios. Antes de empezar esta asignatura no sabía que era un texto paraliterario. 

En el tema dos aprendi qué eran  textos folclóricos. Aunque tenía una idea de quiénes eran los adaptadores Perrault, Los hermanos Grimm…, no recordaba que los cuentos que siempre se habían leído a los niños procedieran de épocas pasadas cuando versiones antiguas de éstos se transmitían de generación en generación.
Las características de estos cuentos son: Que se transmiten de forma oral, son anónimos, van destinados a todo el mundo, tienen una función exclusivamente de entretenimiento… También aprendi cosas acerca del teatro folclórico y la poesía folclórica, como las Retaílas, con música y juego. 

Por ejemplo, los tres cerditos es un cuento folclórico ya que tiene enseñanza discutible (se puede pensar que es una fábula, sin embargo en las fábulas los animales representan vicios y virtudes).
Las fábulas no son textos literarios ya que tienen moraleja explícita. Son textos folclóricos en prosa, al igual que el mito, la leyenda y los cuentos folclóricos. 

En el tema tres aprendi acontecimientos que desarrollaron la literatura en la historia. Hasta el siglo XX no cambiaría el concepto de infancia para que surja una verdadera literatura infantil nacida para ofrecer a los pequeños lectores lo mismo que cualquier novela, poemario o texto dramático ofrece al lector adulto: Una experiencia artística y una identificación afectiva con personajes y acciones que, nos aportará enseñanzas y descubrimientos sobre nosotros mismos y sobre lo que nos rodea. 

La profesora nos enseñó a diferenciar libros literarios de los que no lo son. Hasta que nos lo explicó, no sabía que para que un relato fuera literario tenía que tener una enseñanza implícita y que una de las cosas que tiene que evitar un maestro en el momento de seleccionar un libro,  es que este sea moralizante dicho libro a la hora de trabajarlo en el aula.

En el tema cuatro trabajamos las técnicas de animación a la lectura (proceso para favorecer que los niños quieran leer y provocar el hábito lector). Aprendi que un maestro antes de empezar a trabajar la lectura de un libro, es siempre enriquecedor crearles a los niños expectativas, enseñando al niño a hacer sus propias hipótesis sobre el libro (posibilidades de autonomía). Por ejemplo, qué piensen que puede tratar el libro cuando observan la portada. 

Cuando se les mandé leer el libro, ya que la lectura se pretende que sea comprensiva, se favorece realizándola de forma silenciosa y mental y no en voz alta. Es adecuado mandarles un número de capítulos que se lo lean en un período de tiempo (una semana, dos o tres días…)

Al finalizar la lectura del libro, una buena técnica de animación a la lectura consistirá en que se le haga cuestionar al alumno qué pasará después de que hayan leído el libro. Establecer conclusiones, juzgar a los personajes. Por ejemplo: ¿A quién le regalarías el libro y por qué?.

Finalmente en el tema cinco hemos aprendido cómo crear textos literarios pertenecientes a los tres géneros literarios: Poesía, prosa y drama.  Es importante trabajar la poesía desde infantil a través de juegos poéticos. La mejor forma de hacer poesía es: Primero escribir el poema y luego leerlo en clase y recibir el feedback de la profesora. Hemos visto en clase diferentes estrategias de hacer poesía, que desconocíamos y de cara a nuestra entrada del blog del bloque cinco que nos ha ayudado a asimilarlo. Por ejemplo, la letanía (estrofa que tiene un número de versos indeterminados y todos los versos acaban en un punto. Además, todos los versos hablan de lo mismo.). O la estrategia del ¿qué es?, donde se utiliza la comparación y el paralelismo: Por ejemplo: El caballo es veloz como una estrella fugaz (primero verso)…Un ejemplo de esta estrategia fue la que realicé en la entrada del bloque cinco sobre el dragón.

Dentro de este tema se incluye el apartado de creación de libros, el cual una página web nos ha ayudado para aprender a hacer diferentes tipos originales. 
Para su creación, se tienen que cumplir tres requisitos:resistencia, mínima inversión económica y poca dedicación temporal (ya que, si dedicamos mucho tiempo, haremos –como mucho- un par de libros al año). 

En este artículo, no sólo cabe destacar los aspectos que se han trabajado, sino cómo se han llevado a la práctica a través de las diferentes actividades del Blog, aparte de una reflexión y valoración general de la asignatura:

El blog lo utilicé para colgar cinco actividades de la programación de la asignatura, correspondientes a los cinco bloques de la misma. Ha sido una herramienta motivadora y gratificante. Nunca había utilizado un blog y el hecho de trabajar por primera vez con él me ha hecho aprender a utilizarlo incluso como herramienta de aprendizaje para mi futuro profesional. El nombre de El rincón del sueño, curiosamente, lo escogí ya que un día estaba en casa de unos amigos, que eran primos segundos y escuché a unos niños pequeños, también primos segundos, que sus madres le decían cuando se iban a dormir: ¡Niños es hora de irse al rincón del sueño!. Y desde hace bastantes años ha sido esta frase la que se me ha retenido en la memoria hasta este momento para acordarme y que me parezca una frase adecuada para titular este blog. 





Las correcciones de la profesora me han aportado nuevos aprendizajes en cuanto a lo que la asignatura pretende para formarnos como maestros. Por ejemplo, una de las correcciones de la profesora que más me ha ayudado ha sido la adaptación ya que sus aclaraciones me ayudaron a adaptar adecuadamente mi cuento de toda clase de pieles.

Los compañeros en general también me han ayudado, algunos más que otros. Sus correcciones me han ayudado a evitar nuevos fallos conforme avanzaban los bloques. Valoro que buenos amigos me han corregido aspectos que desconocía y me han hecho mejorar a la hora de hacer trabajos. Por ejemplo, un aspecto que desconocía era la importancia del hilo conductor al hacer redacciones. 

Por otra parte las correcciones que yo he realizado a otros compañeros me han ayudado a mejorar mi expresión escrita, muy importante para un maestro. En relación a este método me he dado cuenta de lo mucho que me gusta.

De cara a mi futuro profesional adquiero nuevos aprendizajes como futuro animador lector, adaptador, para programar actividades, para seleccionar libros o para hacer disfrutar con la lectura a los niños. También he mejorado mucho la expresión escrita. Creo que la asignatura ha hecho interesarme más por el mundo de la literatura. El blog se puede convertir en una herramienta para la gestión del conocimiento, del profesor y del alumno. Además para el alumno puede propiciar el desarrollo del conocimiento del él/ella ya que puede escribir sus propios artículos. Pueden compartirlo con el resto de compañeros de aula creando verdaderas comunidades de aprendizaje,etc. Disfruté bastante con la actividad voluntaria de Luis Fante o en la programación el hecho de acercar a los niños a la música ya que se aproxima a mis gustos.

Estas actividades o las lecturas de la teoría progresivas y comentadas en cada sesión de clase, me han enriquecido para formarme.  

En mis primeras prácticas, tenían una asignantura de Lectura Creativa. Esta asignatura te hace entender que la  lectura no es únicamente la interpretación de signos gráficos, es además, captar el mensaje, el significado de lo que se escribe, la intención del autor, es la capacidad de realizar un juicio crítico y emitir un criterio después de haber leído. Es poder captar la enseñanza de uno y otro libro leído y generar una idea propia, además, es la posibilidad de crear algo después de leer. Es precisamente disfrutar de la literatura, con el maestro como mediador del aprendizaje.

Y a parte de la animación a la lectura, pienso que la literatura en general no tiene sólamente que ser el autor, la teoría o un aprendizaje sistemático de los géneros literarios. Si no hacerles disfrutar con ejemplos o evaluarles a través de debates donde ellos puedan ser críticos. En relación con lo que aprendí en el primer bloque, literatura no es basarse en leer un libro y pasar directamente a la ficha de lectura donde tengan que desarrollar tema, resumen, lenguaje, etc. Si no antes trabajarlo en clase, sobre todo a través de la expresión oral y compartido con el maestro. Evidentemente es el maestro el que también tiene que trabajar, adaptar, saber seleccionar conociendo las características evolutivas del alumno. Es toda esta teoría la que se ha estudiado con el desarrollo de las actividades de los diferentes bloques que hemos hecho en esta asignatura.

En definitiva, literatura es combinar innovación con disfrute. Mi intención por tanto, para mi futuro profesional, es saber aplicar la formación que la universidad me da y la documentación necesaria para programar en los diferentes cursos de primaria en los cuales me toque ser maestro de lengua y literatura y ser capaz de poder estimularles en la literatura, en la lectura... Me gustaría trabajar las tics, ya que me parece una herramienta innovadora y sencilla para el aprendizaje. Si soy capaz de estimular, desarrollar la creatividad o hacer de los niños grandes lectores, entonces me sentiré orgulloso de ser maestro; más aun, si soy capaz de dar un paso con niños con necesidades educativas especiales, entonces me sentiré orgulloso de dedicarme a lo que me estoy dedicando.

Para terminar voy a destacar una frase importante y una imagen que ya añadí en el primer bloque y creo que resume todo lo trabajado. Espero que todas las visitas de mi blog hayan sido de agrado. Espero seguir publicando el mayor número de entradas posibles. Agradecer a la profesora por enriquecernos y hacernos disfrutar de su asignatura dándonos cuenta de la dificultad pero a la vez de lo mucho que podemos hacer para cambiar el mundo:

``Un maestro es una brújula que activa los imanes de la curiosidad, el conocimiento y la sabiduría en los alumnos´´



BIBLIOGRAFÍA:

Para citar la bibliografía, me he ayudado de la documentación: 

Facultad de Educación. Normas de citación para la elaboración de trabajos.

Estas cuatro referencias que cito a continuación, las utilicé prácticamente para todos los bloques para investigar sobre la psicología evolutiva del niño en relación a la literatura y la teoría de la asignatura que nos ha servido para aprender y seguir el temario en clase:

Centro de Orientación de Lectura, MEC (1990). Características de los cuentos según la edad y etapa del desarrollo lector.

Cubells Francisco. Evolución de los intereses del niño en relación con la literatura.

Asociación nacional de editores. LIBROS INFANTILES Y EDICIÓN.

Literatura Educación Primaria. Teoría.

En el último bloque esta fue la página web que utilicé para crear mi libro acordeón:

Susan Kapuscinsky Gaylord (1999). Making books. Consultado  el 11 Enero de 2016. Página web disponible en http://makingbooks.com/ 

Alguna página importante que me ayudó a trabajar el bloque uno:

Expertos en psicología infantil. (2003-2015). Etapas de desarrollo de la escritura. Consultado el 24 de Septiembre de 2015. Página web disponible enhttp://www.pbs.org/parents/readinglanguage/spanish/second/reading_milestone_second.html

Por último para la realización de este artículo me he ayudado del siguiente blog, que te explica la importancia de los blogs en la escuela y otra web sobre lectura creativa:

Mariví. Importancia de los blogs en el ámbito educativo. Consultado el 14 de Enero de 2016. Blog disponible en http://diarionuevastecnologiasmvrv.blogspot.com.es/2007/12/importancia-de-los-blogs-en-el-ambito.html

WordPress. Lectura Creativa. Amar la lectura para aprender mejor. Consultado el 18 de Enero de 2016. Página web disponible en https://lecturacreativa.wordpress.com/2007/08/15/la-lectura-creativa/