jueves, 2 de junio de 2016

El sistema de la lengua: Morfología y Sintaxis:



La actividad de este bloque consiste en seleccionar un mínimo de quince recursos webs online donde se trabajen  aspectos de la morfología y de la sintaxis. 

La morfosintaxis integra la morfología y la sintaxis. La morfología se define como las forma y las características de las diferentes clases de palabras. La sintaxis se define como el número limitado de funciones que cada clase de palabra desempeña dentro de cualquier tipo de oración.

Para aplicar estos aprendizajes en el aula, se evitarán métodos de memorización. Se aportarán buenos modelos a los niños para integrar estos aprendizajes. Los recursos web aumentan la motivación, resta tiempo a la ejecución de la tarea y favorece el deseo de autosuperación del niño.

15 Recursos web:


1º de Primaria:

 1Género: Masculino y Femenino.
 Esta actividad consiste en distinguir nombres femeninos y masculinos. Aparecen varios dibujos de animales, objetos…y el niño tiene que hacer clic en todos aquellos dibujos que se refieran a nombres masculinos o femeninos dependiendo de lo que le pidan. 

Me parece una adecuada actividad ya que se trabaja la morfología de una forma visual, a través de imágenes. Hace reflexionar a los alumnos, lo que propicia la interiorización. 

http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/PRIMERO/datos/01_lengua/03_Recursos/02_t/actividades/gramatica/act2.htm












2Jugando con los plurales.
La actividad consiste en diferenciar palabras en singular y en plural. Hay dos columnas, en una columna palabras en singular y en la otra columna palabras en plural. Hay que teclear la palabra de una columna, buscar su plural en la segunda columna y teclearla igual.

La web es muy útil ya que permite repetir las instrucciones del ejercicio si el niño no lo comprende..
Aprenden a formar el plural de las palabras. Se fundamenta en la búsqueda, elección de la opción correcta... Es un proceso para la construcción del conocimiento morfológico del alumno.

http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/recursos%20edebe/lengua/6_8_2/flash.htm?numrecurso=7




2º de Primaria:




3. El verbo

 En esta actividad aparecen varios verbos. El niño tendrá que señalar la raíz y la desinencia de cada verbo.
Esto es un aspecto morfológico que permite al niño entender con ejemplos que lo verbos tienen raíz y desinencia y aplicarlos.

http://www.educalandia.net/educativos/primaria/lio_de_palabras/actividades/verbos/verbos_raiz_desinencia.htm



















3º de Primaria:

4. Los determinantes posesivos: Clases. 
Es una actividad de reconocer determinantes posesivos, como elementos morfológicos. Me gusta ya que al final el niño reconoce, los puede observar y crear una imagen mental de sus uso. La actividad es motivante y divertida ya que mientras lo hacen hay un dragón que va avanzando para llegar a la torre más alta del castillo.

Genera el sentimiento de autosuperación del alumno.


http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/len3_u9_act/frame_prim.swf







4º de Primaria:


5. El número de los nombres:
Esta actividad me parece adecuada ya que hará que los alumnos aprendan de una manera interactiva a identificar el número de los sustantivos. 



La actividad va cambiando con  ejemplos. Es funcional ya que les sirve para entender y reflexionar.

http://www.xtec.cat/~jgenover/numero1.htm



















6. Ordenar oraciones:
Esta actividad consiste en ordenar oraciones. Tiene varios ejemplos de oraciones desordenadas donde habrá que colocar en orden.

Es motivante y permite a los alumnos reflexionar e indagar para saber cuál es la frase.


http://www.polavide.es/rec_polavide0708/edilim/ordfrases2/frases.html







7. El artículo .
Es un tipo de actividad para el uso de determinantes artículos

Creo que es bueno el uso de textos, como ejemplos para aprender gramática ya que se aprende a través de ejemplos. La actividad permite la búsqueda y el análisis.









8. El sujeto. 
Aparecen  oraciones y hay que señalar el sujeto de la oración. Los niños escribirán el sujeto con el teclado. Es un ejercicio de identificar, sencillo para  Educación Primaria si previamente han tenido claro el concepto de Sujeto, para terminar de comprenderlo . Se trabaja el aspecto sintáctico. El niño puede reflexionar y aprender a través de ejemplos.

http://perso.wanadoo.es/louralba/potatoes/Oracionesnivelbasico.htm




5º de Primaria:


9. El complemento directo. 
Esta actividad consiste en indentificar de entre las partes de una oración, la que corresponde a el complemento directo. Hay quince ejemplos y al final te dice el número de aciertos que se han tenido. 

Es adecuada ya que el complemento directo, que puede ser muy complicado de interiorizar en esta edad, puede comprenderse mejor en ejercicios como éstos. El niño puede descubrir las función de complemento directo con ejemplos. Es un ejercicio de sintaxis.


http://www.xtec.cat/~jgenover/cdir3.htm







10. Determinantes posesivos y numerales. 
Se basa en el reconocimiento de determinantes posesivos y numerales. Hay varias opciones y tienes que elegir todas las posibles que son correctas en base a lo que te preguntan. Por ejemplo te preguntan busca todos los determinantes posesivos que indican varios poseedores…

Es divertida, llama la atención como se presenta de forma clara para que el niño no tenga problemas. Hace reflexionar a los alumnos sobre fenómenos gramaticales. Permite la corrección inmediata del ejercicio.

http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/5EP_Len_ud7_determinantes/frame_prim.swf



6º de Primaria:


11. Pasapalabra el verbo:
Esta actividad ayudará a los alumnos a interiorizar las conjugaciones verbales. Es un pasapalabra en el que con cada letra del abecedario del rosco de pasapalabra el niño tendrá que sacar un verbo …. Se fundamenta en la reflexión y les sirve para relacionar lo aprendido.

Permite reconocer y aprender las conjugaciones de los verbos de una manera divertida y motivadora. Hay un tiempo lo que les permite autoexigirse a ellos mismos.



http://genmagic.net/repositorio/displayimage.php?pos=-438




12. Oraciones pasivas:


El ejercicio consiste en que el niño pase diferentes ejemplos de oraciones que están en activa a pasiva. 


Este ejercicio permitirá a los niños recordar lo que saben y saber aplicarlo con ejemplos para evitar errores. Además me parece adecuado ya que el mismo programa te corrige en el momento en que escribes con el teclado, con verde si estas escribiendo bien la frase o con rojo si la estas escribiendo mal. Inmediatamente puedes cambiarlo lo que fundamenta corrección de errores, la búsqueda o la reflexión.
El niño puede a través de ejemplos aprender cómo se hace en todos los casos en los que se pide cambiar de activa a pasiva.  

http://www.genmagic.net/lengua2/pasivas.swf






13 El complemento circunstancial. 

Consiste en señalar los complementos circunstanciales que se encuentren en la oración.

Aparecen varias oraciones y el niño tiene que elegir la parte que designa un complemento circunstancial y decir de qué tipo es.

Le ayuda a pensar y a reconocer los complemento circunstanciales. 

http://www.pipoclub.com/juegos-para-ninos-gratis/juego-oraciones.html







14 El adverbio. 
En ejemplos de frases los niños tendrán que señalar adverbios, o clasificar adverbios…,  dependiendo de lo que se les pida. Podrán ver claro lo que se les pide. Aplican la sintaxis, reconocen y aprenden los adverbios de una forma muy clara, rápida y sencilla.

Además la actividad me parece adecuada ya que aparecen varias opciones y no se basa en hacer siempre lo mismo. Se clasifica, se señala…El niño puede relacionar aprendizajes.

http://www.escueladeverano.net/lengua/todo/ejercicios_interactivos/unidad_4/adverbios/gramatica_adverbios.html






15 El Grupo nominal y las funciones de las palabras que lo forman. 

Se trata de rellenar un crucigrama del grupo nominal. 
Los niños aplican lo aprendido y rellenan de forma divertida, mediante ejemplos. Me parece divertido ya que es un juego donde puede comparar, competir...
La autoexigencia hace que este tipo de ejercicio sea adecuado y encima a través de recursos web.


http://centros3.pntic.mec.es/cp.antonio.de.ulloa/webactivhotpot/raiz/Hot%20Pot/lengua6/gruponominal/gruponominal.htm








miércoles, 1 de junio de 2016


ARTÍCULO FINAL: DIDÁCTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA:

Aspectos que he aprendido a lo largo del semestre y resumen de todo lo que se ha visto:

Tema 1: Lenguaje, lengua y comunicación oral:

En el primer tema he aprendido que el lenguaje humano está compuesto por signos y combinaciones de signos. Es un instrumento de comunicación. El pensamiento y el lenguaje están íntimamente relacionados. Es una facultad del ser humano, medio de comunicación que le es propio.

La capacidad del lenguaje se expresa a través de las lenguas. Todas las lenguas tienen unos niveles sintáctico, morfológico, fonológico-fonético y semántico. Son bienes culturales y manifestaciones de pequeñas o grandes culturas. 

Las lenguas son sistemas de signos que se aprenden para intercambiar información.

He aprendido los elementos que intervienen en el proceso de comunicación: El emisor (transmite un mensaje), el receptor (recibe el mensaje), el mensaje, el código (clave en la que deben coincidir tanto el emisor como el receptor) y el canal (medio de transmisión del mensaje).
Y cada uno de estos elementos dan lugar a una función lingüística:  
Función expresiva que depende de la actitud del emisor.
La función conativa, donde influimos en el receptor porque queremos obtener de él una reacción.
La función referencial donde el menaje y su significado es lo importante en el acto comunicativo.
La función fática que sirve para prologar, establecer o interrumpir la comunicación
La función poética para atraer la atención sobre la forma de la expresión linguística.
La función metalinguística que utiliza la lengua para hablar de la propia lengua.

Podemos evaluar a los alumnos su competencia comunicativa o capacidad para comportarse de manera eficaz y adecuada en una determinada comunidad de habla. 

En relación al niño y su evolución, cabe destacar que desde muy pequeño, se comunica mediante llantos, ruidos…Un niño puede estar más pendiente él mismo de lo que quiere decir que de escuchar y responder coherentemente, a la hora de participar en un diálogo (monólogo colectivo).
Piaget clasifica en el desarrollo comunicativo infantil en:
1-Repetición
2-Monólogo
3-Monólogo colectivo
4-Comunicación real (hacia los seis o siete años).

La escuela debe dejar al niño que sea libre en su expresión en el aula. La asignatura de lengua en los centros debe propiciar el desarrollo de la competencia comunicativa en el alumno. Los conocimientos necesarios para desenvolverse en cualquier situación comunicativa influirán en los procesos de comprensión, expresión oral y expresión escrita. 

En relación a la expresión oral, los niños han de ser conscientes de que cuando se comunican en voz alta, han de ser escuchados por otros. Deben hacerse entender, utilizar las palabras más adecuadas... Por ejemplo, en primaria, al representar algún  diálogo, una obra teatral a los más pequeños... 

La escuela debe profundizar para desarrollar la expresión oral, individual o grupal, dar pautas, estrategias (feedback) que permita a los alumnos mejorar su expresión oral. El aula debe convertirse en un contexto estimulante y motivador. 

La clase de lengua no es el único momento en que hay que desarrollar la expresión oral. No puede haber una buena expresión sin una buena comprensión oral.

Referido a la comprensión oral, los niños normalmente oyen (perciben las vibraciones del sonido)  pero nadie les enseña a escuchar (interpretación del lenguaje…). Es correcto crear situaciones de diálogo sobre temas que interesen a los alumnos, sobre los que tengan juicios propios y visiones personales. Y dejarles hablar libremente entre ellos. 

A todos nos ha gustado siempre hablar de temas que nos interesan y no meramente académicos. Temas interesantes pueden dar pié a debates. Comprender es mucho más que recordar detalles. Es valorar la comprensión.

El primer paso para desarrollar la expresión desde infantil debe ser motivar y desarrollar al máximo la expresión oral a partir de su propia experiencia: Repetirle correctamente el mensaje sin corregirle, crear múltiples situaciones comunicativas: Individual con el maestro, en pequeños grupos, con toda la clase…Es necesario conocer al grupo o favorecer el intercambio comunicativo de los niños tímidos sin ponerlos en evidencia. Recordando lo que alguna vez nos han dicho en pasadas asignaturas de la carrera, ningún niño tímido tiene que ser el protagonista de la clase ni el que más ganas tenga de participar. Hay que intentar que todos desarrollen sus habilidades, de la mejor manera, por igual. Ninguno es mejor que otro.

Además, ¿precisamente para qué adaptamos textos literarios en el anterior semestre?, Para ponerlos en prácticas en estas situaciones para prácticas orales. Por ejemplo, en las características del lenguaje, psicoevolutivas….

Algunas estrategias para trabajar la comunicación oral en el aula son: No interrumpir las comunicaciones espontáneas de los alumnos, construir un ambiente que favorezca las conversaciones (Echar a volar la fantasía y la imaginación), enriquecer el vocabulario de los alumnos o estimular el manejo flexible de otros tipos de organización del discurso como los comentarios argumentativos o cronológicos.

El sistema de rúbricas ha sido una técnica innovadora que desconocía. Está claro que el feedback ayuda a los alumnos pero he descubierto como una manera tan innovadora, organizada y rentable de evaluar como las rúbricas pueden aportar a la educación y a trabajar la expresión oral una gran riqueza en el rendimiento de los chavales.

Para el blog, la actividad de este tema consistió en plantear una actividad de comunicación oral en gran grupo especificando el tratamiento que se le dará a toda la clase y en especial a dos niños: Uno que no participa en los diálogos orales y otro que no participa, no escucha y habla continuamente para imponer su punto de vista. 

El tema que elegí fue el Cyberbullying, que se me ocurrió porque en mis practicas un día una maestra trajo un cartel sobre este tema y lo puso en los pasillos de primaria. Me llamó la atención y para hacer este trabajo le pedí que si me podía conseguir uno. Me pareció oportuno para sexto de primaria ya que en este curso estaban más familiarizados con las redes sociales. 

He aprendido a evaluar por rúbricas, a conocer el modo de organizar una actividad de dialogo grupal o conocer las caracteresticas psicoevolutivas en sexto de primaria.
Me ha parecido útil y creo que es motivador tanto para el maestro como para el alumno ya que no se están realizando actividades puramente académicas.



Tema 2: Comunicación escrita: La lectura:

Hablar, escuchar, leer y escribir son las cuatro habilidades lingüísticas básicas que el alumno debe aprender, desarrollar y perfeccionar en las diferentes etapas educativas. 
La lectura no se trabaja correctamente en los centros educativos. Y en un principio una persona sin una adecuada formación puede pensar que leer y hacer fichas de lectura o leer en voz alta y que continuación otro compañero lea cuando el maestro/a lo considera es una técnica adecuada. Sin embargo con esta asignatura me he dado cuenta de que no. 

¿Y por qué no?

Leer no es sólamente descodificar un escrito, es interpretarlo, comprenderlo, relacionarlo…Es conocer lugares, personajes, ideas y sentimientos ajenos. Esto se puede relacionar con lo que se vio en el primer semestre. Es muy importante que los niños tengan una buena educación lectora. ``Que recrea lo que lee, sin ser un simple descodificador´´. Con la lectura se adquiere valores fundamentales.

El lector aporta a la comprensión todos sus conocimientos previos: Estrategias de lectura, esquemas de pensamiento, sistema de valores…Significa interpretar lo leío a partir de unos conocimientos, unas intenciones y unas expectativas intelectuales y/o afectivas.

Se puede aplicar a comprender los enunciados de los problemas matemáticos o leer textos humanosticos en la asignatura de Ciencias Sociales. Hay que enseñarle a los niños a interpretar diferentes textos desde primaria.

La lectura es un acto voluntario de comunicación escrita. Se realiza mediante fijaciones. El lector desliza sus ojos por los renglones del texto y percibe uno o varios signos gráficos mediante fijaciones oculares sobre dichos signos (movimiento sacádicos) a la vez que va atribuyendo a los signos percibidos un significado. 

No es correcto el uso del dedo (ya me lo decían cuando leía que no favorecía). Efectivamente es así. 
Nunca me había imaginado que se leía por fijaciones hasta que vimos este tema. Siempre he pensado que era un simple vistazo, pero no que se empleara la palabra fijación.
La lectura organizada ha sido la práctica tradicional. Pero la verdadera lectura comprensiva es ideovisual y silenciosa. Va desde la percepción visual de los signos a la atribución directa del significado. No quiere decir que para ciertas cosas no sea necesario la lectura oral. De hecho, muchas utilidades se estudiaron en la anterior asignatura: El folclore, la declamación…que como intención comunicativa es adecuado para trabajar la lectura oral.

La lectura ideovisual es siempre silenciosa. Y no es lo mismo que en voz baja, ya que se utiliza la boca para pronunciar lo que se lee. 
El hecho de no tener que articular o de no usar los dedos para marcar o seguir las sílabas y los renglones hace que la lectura pueda ser más rápida a la vez que no estás pendiente de otras cosas. 

En la lectura descodificadora, el trabajo cognitivo se basa en recordar qué sonidos corresponden a tal grafema. Es más difícil para la mente ya que le resulta difícil ocuparse de los significados. La lectura en voz alta sigue una ruta fonológica.

¿Cómo podemos entrenar una adecuada lectura?

En esta asignatura, hemos entendido la habilidad visual, que hace referencia a la parte fisiológica del acto lector, es decir, cómo los ojos están preparados a recibir la información del texto, enviándola al cerebro y produciendo realmente la comprensión. Todo lector que utiliza la lectura ideovisual está desarrollando de manera espontánea su habilidad visual.

Reconozco que no me han enseñado a desarrollar una correcta habilidad visual. No estoy acostumbrado a la lectura ideovisual, silenciosa...
Lo adecuado en cuanto al número de fijaciones, son dos o tres en una línea de texto de tamaño habitual (con tamaño de fuente de 10-12 puntos). Conforme los chavales van pasando a cursos superiores de Primaria, el entrenamiento se basará en ir ampliando el campo visual. Lo ideal es evitar movimientos regresivos, si se domina este aspecto.

Algunas microhabilidades de la habilidad visual son: La agudeza visual o aspectos diferenciales de las palabras. O los movimientos oculares para evitar las regresiones.

La atención es la concentración en el acto lector. Hay que atender los significantes y los significados. Según avanzamos en nuestra lectura, vamos interpretando lo que vamos leyendo. La atención tiene que ver con el lector, el texto y el objetivo pretendido. 

El cansancio y las preocupaciones hace que disminuya la atención. 
Es bueno elegir buenos momentos para la lectura ( no a última hora de la tarde, quizás). 
O la motivación, que puede ser intrínseca (al gusto de los alumnos), y extrinseca (la que los maestros ponen de funcionamiento antes y durante la lectura).

La memoria puede ser a corto plazo y a largo plazo. 
La memoria a corto plazo influye en la manera en que se han relacionado los conceptos de un texto. Se basa en ir ensamblando los fragmentos significativos que se van extrayendo del texto en cada una de las fijaciones que se realizan. Cuanto mayor es la fluidez, menor es el esfuerzo memorístico empleado y la comprensión será adecuada. Cuando se trabaja en el aula se puede hacer a través de cuestiones en las que tengan que contestar, preguntas tipo test…Pero que respondan en cuanto a memoria no comprensión. Es la manera en que interpretan el texto, no si lo han entendido...

Con la memoria a medio plazo se establecen relaciones entre lo que se lee y lo que se ha leído hace poco tiempo.
La memoria a largo plazo se basa en todo lo que sabemos, estrategias individuales y sociales, que permiten entender, valorar y juzgar todo lo que nos rodea. La memoria a largo plazo no tiene sentido sin los aspectos recibidos a corto y a medio plazo por nuestro cerebro.

Las inferencias lo realiza el receptor del mensaje. Se basa en interpretar las referencias a partir de sus conocimientos, emociones, vivencias…La referencia es simplemente crear un mensaje (significante) para referirse a algo (significado). Por ejemplo una pregunta inferencial podría ser: 
¿Para qué le sirve al protagonista comportarse de alguna manera?…

En este tema aprendimos los métodos se aprendizaje de la lectura, que como su nombre indica, son necesarios para aplicarlos al aula:

Los métodos de base sintética trabajan de la síntesis al análisis, desde la parte más pequeña que es el la letra. Requieren un alto grado de razonamiento que el niño hasta los cinco años de edad no posee. Siguen la ruta fonológica. 

Se empieza el estudio de letras o fonemas asociados. Luego se combina tomando sílabas. A continuación las palabras que se van formando con las síabas aprendidas y finalmente la lectura oral de pequeñas frases formadas a partir de las palabras conocidas.

En los métodos sintéticos hay tres tipos:

El alfabético: Se aprende el nombre de las letras de la cartilla de memoria. Se enlazan letras en sílabas y se llenas cuadernos de caligrafía

El fonético: Se aprende la forma y el sonido de las letras empezando por las vocales, se reconoce dentro de las palabras el fonema que se trabaja, se combina las vocales y las consonantes…

El silábico: Se aprenden las vocales, se introducen las consonantes unidas formando sílabas para luego pasar a  palabras con sílabas estudiadas y finalmente se introducen sílabas con dos consonantes. 

Los métodos de base analítica trabajan el análisis de los elementos desde los mayores a los menores. Utilizan la memorización y la asociación para conseguir la asimilación. Los tipos son fraseológicos: Frase-palabra-sílaba-letra. conceptual: Texto-frase-palabra-sílaba-letra y léxico: Texto-frase-palabra-sílaba-letra.

Por otra parte, los métodos de base mixta utilizan elementos y técnicas de los métodos analíticos y de los sintéticos.

Otros métodos que se basa en que el niño aprenda a través de su propia motivación y de la mediación adulta son los de corte constructivista.

En estos métodos, el niño desarrolla estrategias que favorecen la memorización de grafías, se parte de la comprensión y la comunicación para llegar a la descodificación y ala codificación.

Al final del tema cabe destacar ciertas características para trabajar la lectura oral, que también es útil. Sigue el siguiente proceso:

Preparación de la lectura oral
Ensayo previo
Exposición

La lectura oral tiene una finalidad para comunicar. Su voz, su expresividad, su intencionalidad, pueden subrayar determinados aspectos cuando se lee el mensaje.

La actividad que realicé en el blog sobre este tema consistió en elaborar un bloque de actividades para trabajar todos los aspectos de la competencia lectora a través de un texto. Tuvimos que escoger un texto para trabajar la lectura. Escogí un texto para segundo de Educación Primaria titulado ``El asno y el hielo´´.

El texto lo encontré en una página web y me pareció adecuada por su brevedad.

He aprendido a organizar el proceso de trabajo para mejorar la lectura en los niños tanto antes, como durante y después de la lectura. He comprendido las diferentes partes (habilidad visual, atención, inferencias…) que se deben trabajar de cara a mejorar a la lectura como forma de evitar regresiones al leer…y para aplicarlas estas estrategias en mi futuro profesional.

Tema 3: Comunicación escrita: La escritura:

En este tema hemos aprendido el concepto de grafomotricidad. Es utilizada en la escritura manuscrita y se define como el control motor asociado a la grafía. Implica direccionalidad, tono muscular, coordinación visomotora y ubicación espacial. Es un aprendizaje que debe iniciarse en edades tempranas.
Para comunicarnos por escrito utilizamos los grafemas, a través de la codificación léxica en la que está implicada la ruta fonológica y la ortográfica:

En la ruta fonológica se realizan las reglas de conversión entre fonema y grafema. No se produce en un copiado visual.

La ruta ortográfica es una ruta visual y se activa la información léxica, la palabra total.

Los métodos que se deben enseñar a los niños para escribir son los mismos que los de la lectura. Se clasifican en:

Los métodos de base sintética que van de la síntesis al análisis:
Sigue unos pasos:
1-Se estudian las letras o fonemas asociados. 

2-El copiado de combinación de letras para formar sílabas. 

3-Copiado de palabras que se van formando con las sílabas aprendidas y asociación con su significado

4-Copiado de sintagmas y de pequeñas frases formadas a partir de las palabras conocidas.

Los métodos de base analítica que parten de los elementos significativos de la lengua. En el acercamiento a la escritura hay dos fases:

1-Forma, dimensión, orientación, giros o desplazamientos implicados de la grafía.

2-Grabar la grafía y permitir su utilización sin el esfuerzo de elaborarla y crearla una y otra vez (interiorización del trazo)

También cabe destacar las metodologías de base constructivista donde la lectura y la escritura están íntimamente relacionadas y no se trabajan actividades previas de desarrollo grafomotriz ni de trazado de grafías.
Por ejemplo, se pueden realizar actividades como que los niños inventen un eslogan. O que cojan una fotografía de un periódico y se inventen una frase. Con este método reconocen el lenguaje escrito de forma ideovisual. También que hagan uso de lo que saben del lenguaje escrito, produciendo diversidad de escritos en forma libre...

Otro concepto, a parte de lo que he explicado de la grafomotricidad y que también un maestro tiene que tener claro cuando se habla de escritura es la caligrafía. Es una proyección de la grafomotricidad. 
Los niños ya saben trazar garfemas de forma adecuada, pero la escritura manuscrita debe seguir entrenándose y desarrollándose con dos objetivos fundamentales: Legibilidad y claridad.
Conociendo los dos conceptos, los aspectos que inciden tanto en la grafomotricidad como en la caligrafía son:

1.Comodidad en un mobiliario adaptado a su talla. El borde de la mesa debe coincidir con el codo del niño, cuando está correctamente sentado y los brazos caídos a lo largo del cuerpo. Si el papel está recto, se debe tener una separación lateral del brazo y el codo ya que sino resultará incómodo.

2. La presión debe ser relajado. No es aconsejable la utilización de lápices duros, por la debilidad del color y del grueso del trazo. Se recomienda lápiz blando del número 2.

El instrumento de entrenamiento más común es el lápiz.

Cuando se habla de caligrafía, se habla de aspecto del cuaderno, orden, limpieza, escritura recta, respeto de los márgenes. Se debe trabajar en el aula y trabajarla de forma sistemática de cara al futuro del niño.

Y hay actitudes que como maestros tenemos que tener en cuenta. Porque desde un principio, en mi caso, podía pensar que tachar algo que está mal, de un trabajo de un niño, no tenía que tener mucha importancia en un principio
¡Hay que cambiar esa conducta!. Podemos corregir con un bolígrafo verde para indicar lo que está bien escrito y con un bolígrafo rojo lo que está mal escrito. Así el niño no se desmotivará. O hacer también reflexiones grupales o individuales en base al trabajo hecho, que es muy efectivo.

La pluma fue un instrumento que utilicé cuando estaba en primaria. Sabía que era útil cuando dominabas la caligrafía. De hecho es así. Pero no sabía que era el instrumento que mejor le hacía ver a un niño que apretaba mucho o poco. 

La única forma de mejorar el trazado es copiando y repitiendo grafías, palabras y frases. La copia de letras, palabras y de frases es una actividad apropiada para los dos primeros cursos de primaria. No es apropiado, como en un principio, consideraba útil, realizar fichas donde se siga los puntos para conseguir trazar la letra. Así no aprende bien el niño. 

Los niños maduran hacia la formación de sus propias letras.

¿Cómo se enseña a los niños a redactar?

1-Primero anotando ideas que van surgiendo en una hoja en sucio
2-Ordenar las ideas (estructura, esquema). Si se trata de una narración, los términos adecuados son planteamiento, nudo y desenlace.
3-Primera escritura considerada como borrador y que puede sufrir modificaciones una vez leído despacio y, si es posible, en voz alta.
4-Revisión formal para fijarse en la puntuación, expresión, acentuación…
5-Volver a realizar correcciones oportunas.
6-Pasar a limpio su creación.

No se emplearán reglas gramaticales o se estudiarán libros de texto. Aparte de que es un método tradicional no ayuda. Hay que dejar escribir a los alumnos en clase, que practiquen, aprendan. Además aprenderán a reflexionar, a desarrollar ideas, a compartir y a analizar la lengua.

La actividad del bloque tres consistió en diseñar un entrenamiento por modelado (copiado) a tres niños, uno de segundo de primaria, otro de cuarto de primaria y otro de sexto de primaria. 
Estos tres niños tienen mala letra, con errores en los trazados y menos evolucionados que el resto de sus compañeros. 

He conocido que tipo de útiles, letras o materiales son más adecuados en cada curso. 

He sabido diferenciar entre forma de evaluar por rúbricas (a través de diferentes ítems) o como en este caso y que es más adecuado, emplear la evaluación individualizada a través de preguntas para que el niño mejore.  La hoja de observación por parte del maestro en cada sesión, es ideal para observar la evolución del niño.

Tema 4: El sistema de la lengua: Ortografía y semántica:

La ortografía es el conjunto de normas que rigen la representación escrita.
Antes de empezar a esta asignatura tenía la idea de que es adecuado emplear cuadernos, (que de hecho he trabajado en primaria con ellos), sobre reglas ortográficas. Sin embargo la memorización de reglas y excepciones han sido métodos tradicionales que no han servido en el aprendizaje del niño de la ortografía. 
La lectura y la escritura reflexivas y analíticas es lo  que verdaderamente funciona en la formación ortográfica. 

Algunos aspectos que hay que tener en cuenta en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la ortografía son:

1-Aceptar y memorizar la norma ortográfica no es difícil pero sí lo es su aplicación. Requiere tiempo y sobre todo el uso funcional y significativo del aprendizaje aplicado a la lectura analítica y a la escritura reflexiva.

2-La perfección ortográfica normativa suele adquirirse tarde. Nuestro dominio ortográfico se fundamenta en el recuerdo visual. Si no estamos seguros de cómo se escribe una palabra, probamos con diferentes posibilidades. Si previamente se ha interiorizado la correcta, nuestro cerebro se decidirá por ella.

La ortografía se fundamenta en la ruta visual (globalidad de la palabra) para la codificación y la descodificación. En los casos en que no se conoce la palabra, se usará la ruta fonológica (partes de la palabra) y los conocimientos sobre las normativas ortográficas.

Las bases fundamentales para el trabajo ortográfico son la atención, la memoria visual y el uso funcional de la escritura. Las tareas para mejorar la ortografía de los alumnos han de ir enfocadas en esa dirección.

La penalización por la mala ortografía consigue que los niños odien este aspecto de la lengua. Los errores son para que aprendan y mejoren. Una forma de plasmar esta idea podría ser no sólo corrigiendo las cosas que están mal en las taras, sino también marcar aquellas correctas.

Si cuando se lee hay que estar pendiente de la ortografía, la lectura ideovisual no será adecuada. La lectura en voz alta, sobre todo si se prepara, sí que será adecuada.

Sabía que los dictados ayudaban a mejorar la ortografía. Sin embargo no me había parado a pensar que fomentan el que el niño use el recuerdo inmediato de la norma y sus excepciones pero no interiorizaba las palabras en su memoria visual. 

 Se debe considerar el dictado como una herramienta eficaz para trabajar el lenguaje desde un enfoque más comunicativo que evaluador. Se trabajará y se evaluará con dictados, pero de una manera abierta, continua, competente o entretenida. No siempre dicta el profesor y escriben los alumnos. 

En este tema he conocido ejemplos como el dictado con mando a distancia: Muy parecido al dictado tradicional, pero un alumno de cada grupo es ``mando a distancia´´y podrá pedir al profesor (o al alumno que esté dictando) pausa, repetir desde determinado lugar o continuar.  

Las actividades, ya sean del libro de texto, de materiales complementarios…para trabajar la ortografía tendrán que seguir un proceso de trabajo de preparación (objetivos, materiales…), puesta en práctica y evaluación (preguntar a los niños como les ha parecido la actividad, qué creen que han aprendido haciendo la actividad…Así  pueden aprender entre unos y otros y expresar lo que sienten. 

Algunos ejemplos de actividades lúdico-didácticas son: El cóctel de sílabas para desarrollar habilidades. Se les da a cada grupo de tres niños una palabra en tres sílabas. Cada niño coge una de ellas. Cuando de les pide, los tres hablan a la vez. Los demás deberían averiguar de qué palabra se trata.

En este tema también he aprendido el significado de semántica y vocabulario, recursos materiales y  didácticos para la interiorización de la ortografía y actividades lúdico-didácticas para el desarrollo de la semántica y el vocabulario:

La semántica es el estudio del significado y la interpretación de los signos linguísticos. 

No es sólo el significado de las palabras (conocido como vocabulario), sino también al significado de frases hechas, expresiones habituales, figuras expresivas relativas al significado (metáforas, metonimias, etc.) y construcciones diversas en un contexto determinado.

Cuando un niño desconoce el significado de una palabra la buscará en el diccionario. Pero no es bueno que la busque sin antes haber indagado en el contexto.

El vocabulario es el caudal léxico del que radica la riqueza linguística de cualquier hablante. El aprendizaje del vocabulario no se debe percibir desde la óptica semántica. Ha de atender a todos los niveles de la lengua: Fónico, ortográfico, semántico y morfosintáctico. Es decir, al aprender una nueva palabra, se aprende su articulación, la ortografía correcta de la misma y su significado dependiendo del contexto en el que se encuentre.

En la escuela, el desarrollo semántico ha de trabajes con modelos comunicativos, es decir, contextualizando las palabras dentro de sintagmas, frases o textos. Algunos principios son:

Fijar y consolidar los vocablos ya conocidos por el niño.
Corregir las deficiencias que puedan plantearse.
Habitual al uso del diccionario.

En los primeros años de la escolaridad, el alumno imita al maestro, por lo que un cuidado vocabulario y el empleo apropiado del mismo es el recurso didáctico más eficaz para el aprendizaje del alumno.

Se pueden realizar algunas actividades/juegos lúdicos-didácticas para trabajar la semántica y el vocabulario. De ese modo, evitaremos simples actividades meramente tradicionales en el aula, con libros de texto o apuntes. Se puede de vez en cuando jugar.

Algunos juegos que alguna vez todo el mundo ha jugado con todos los compañeros de clase o con una pandilla de amigos: El ahorcado, el stop…Propicia el aprendizaje y los niños pueden aprender palabras nuevas que conocen sus compañeros.

En el ahorcado se pueden emplear palabras más o menos complicadas que hayan aparecido en la clase o en los textos trabajados. 
En el stop se establecen categorías de diez grupos para completarlos con palabras que empiezan por una letra determinada.

La actividad del blog sobre este tema consistió en la preparación, puesta en práctica, y evaluación de dos actividades, una para la interiorización de la ortografía y otra para la interiorización de la semantica.

Para la realización de esta actividad, tuve que argumentar para qué edad las destinaba, argumentando en relación a las características psicoevolutivas de los mismos. El planteamiento lo hice siguiendo el proceso que la teoría de los apuntes de Didáctica de la lengua y que he explicado previamente.

Esta actividad me resultó sencilla ya que enseguida tuve claro qué actividades quería hacer en base a las que me facilitaban los apuntes.  Y no tuve dificultad en plantearla de la mejor manera posible ya que por ejemplo, en la actividad de semántica titulada ``Mímica y sonidos´´, se me ocurrió la idea del juego Party y Co para coger ejemplos. 

Cuando es una actividad de preparar un juego, creo que no requiere dificultad si tienes claro al curso al que lo destinas, el proceso a llevar a cabo y la evaluación que venía muy bien explicado en los apuntes. Aparte me motiva el hecho de que pudiera realizar modificaciones ya que podía desarrollar mi creatividad.

Fue de las actividades que menos fallos he tenido. Me motivo mucho los comentarios de mis compañeros y de la profesora que requirieron además muchas modificaciones. También la veo muy útil para mi futuro docente porque te hace comprender lo que significa la semántica y la ortografía.


Tema 5: El sistema de la lengua: Morfología y sintaxis:

La gramática se ocupa de la clasificación de las palabras y el orden que ocupan dentro de la oración. Es el estudio de las reglas y principios que gobiernan el uso de las lenguas y la organización de las palabras dentro de unas oraciones y otro tipo de de constituyentes sintácticos.

El estudio de la lengua se divide en cuatro niveles:

Nivel fonético-fonológico
Nivel sintáctico-morfológico
Nivel léxico-semántico
Nivel pragmático

Se suele reducir la gramática al componente morfosintáctico. Este tema explica el componente morfosintáctico. 

Antes de comenzar este temario, sabía que la morfosintaxis lo componían la morfología y la sintaxis. Cuando se habla de morfosintaxis lo relacionaba con analizar oraciones, las reglas que permiten construir oraciones con sentido, concordancia… 
La morfología es la forma de las palabras y la sintaxis las funciones que desempeñan dentro de cualquier tipo de oración.

En este tema recordamos lo que en secundaria y en primaria se ha trabajado mucho en la asignatura de lengua. el sujeto, el predicado.
El sujeto es el ser o el objeto del que se dice algo. El predicado, se refiere a lo que se dice del sujeto. 

Además está el verbo, que es la parte más importante de la oración. Es el único elemento imprescindible para que un enunciado pueda definirse como oración. Semánticamente se refiere a una clase de palabra que realiza una acción. Concuerda con el sustantivo en número y persona. Morfológicamente, el verbo es una clase de palabra compuesta por lexemas y morfemas. Indican persona, modo, aspecto y número. Sintacticamente se constituye como núcleo del predicado.

Los sustantivos, también son importantes. Son palabras variables, con género y número, que designan un ser. Semánticamente, es una clase de palabra que sirve para nombrar animales, personas o cosas. Morfológicamente está compuesta por un lexema y por morfemas de género y número. Y sintácticamente, es una clase de palabra que sin preposición, puede desempeñar las funciones de sujeto, complemento directo, atributo, predicativo, término del sintagma preposicional y en ocasiones complemento circunstancial.
Con preposición pueden desempeñar las funciones de complemento directo, complemento del nombre, complemento indirecto y complemento agente.

Con este tema, he interiorizado de cara a mi futuro profesional que la memorización y el aprendizaje mecánico hay que atajarlo en pro de la reflexión y el análisis sobre el propio uso de la lengua. Para eso hay que desarrollar buenos modelos para los niños.

Si los niños no entienden lo que están haciendo, no lo integrarán. Es preciso la reflexión para evitar que memoricen empleando reglas personales. El hecho de que analice oraciones, que es la idea de la que venimos de haber hecho en secundaria no implica hacerlas sin más. Implica saber por qué tal palabra tiene está función. Que el sujeto concuerda en género y número con el verbo... Es muy importante hacérselo saber al niño.

En relación a las actividades que hagamos, no es adecuado trabajar con aquellas que sean poco motivadoras, repetitivas, escasamente significativa o de escasa funcionalidad (no les sirve para mucho). Se escogerán aquellas que permitan a los niños realizar una reflexión metacognitiva (pensar lo que se ha hecho). Algunas características de estas actividades de concienciación gramatical son: 

Deben hacer reflexionar a los alumnos sobre determinados fenómenos gramaticales en sí mismos.

Se fundamentan en búsqueda, clasificación, subrayado, rellenado de huecos, corrección de errores, elección de la opción correcta, orden secuencia de elementos…

En resumen, de este tema cabe destacar que el verdadero objetivo de la gramática en primaria es convertir al niño en un buen emisor-receptor de mensajes. La contextualización comunicativa es imprescindible.

El trabajo para el blog de este bloque consistió en seleccionar de entre los espacios webs que ofrecen actividades on-line para el desarrollo de los conocimientos morfosintácticos y su aplicación a la mejora de la competencia linguística, aquellos que mejor se ajustaban al tratamiento que este aprendizaje tendría en la vida de un niño de Educación Primaria.

Tuve que seleccionar 15 recursos webs, incluyendo el enlace a sitios concretos, introduciendo un poco en qué consistía y los aspectos motivacionales, funcionales o de significatividad que me habían llevado a escogerlos.

Estas webs resta tiempo al alumno en la ejecución de una tarea, ya que no les obliga a escribir en su cuaderno. Favorece la correccción inmediata del ejercicio además de aumentar la motivación y el deseo de autosuperación.

La realización de esta actividad me ha servido para investigar en Internet nuevas webs que pueden ser útiles para trabajar con los alumnos la morfosintaxis. 

A pesar de que teníamos que buscar quince actividades, no me ha resultado complicado el hecho de encontrarlas. Sí el hecho de dar una explicación porque a veces tenía la sensación de que siempre ponía lo mismo, o ya no sabía ni cómo argumentar. 

Me ha ayudado mucho la teoría de los apuntes de Didáctica de la lengua para saber seleccionar las actividades más adecuadas. 
No he tenido mucho tiempo para desarrollar la actividad. Ha sido sencilla y adecuada porque solo teníamos que buscar páginas webs que nos pueden dar muchas ideas de cómo trabajar la morfosintaxis. 

Valoración global de la asignatura de Didáctica de la Lengua Española:

Esta asignatura ha sido diferente a la asignatura de literatura española, literatura infantil y educación literaria en cuanto a los contenidos. Hemos aprendido la didáctica de la lengua en relación a los procesos de lectura, escritura, gramática…

Ya estaba acostumbrado a utilizar el blog. De hecho no tenía idea de que íbamos a seguir utilizándolo después del primer semestre. Ha sido una herramienta adecuada para periódicamente subir actividades que me han hecho mejorar o por lo menos, mantenerme con la mejoría del primer semestre, en cuanto a redactar trabajos.

Algunas actividades me han gustado más que otras. Creo que se ha notado en la correcciones de la profesora que en general, creo que han sido notables. 

Sus correcciones me han ayudado a mejorar el modo de realizar cada actividad. A relacionar lo que se había visto en clase...
Me ha aportado nuevos aprendizajes que no sabia. Agradezco sus comentarios.

Ha sabido explicarnos el temario de forma adecuada. Me ha facilitado mucho el hecho de asistir a clase porque he comprendido mejor las actividades que tenía que hacer de el blog. Han sido amenas y muchas veces nos hemos divertido entre compañeros lo que me ha hecho estar más motivado por esta asignatura.

En relación a los compañeros, muchos me han corregido las diferentes actividades…Agradezco sus comentarios porque han sido críticas constructivas y todos me han dicho algo positivo. 
Algunas personas han sabido analizar mi trabajo tan bien que me han escrito varios párrafos que me han servido.

Los comentarios que yo he hecho a otros compañeros he procurado hacerlo de la mejor manera posible comentando el mayor número de fallos posibles y siempre con comentarios positivos.

Podría decir que de cara a mi futuro profesional, las  correcciones de la profesora  me han servido para utilizar útiles adecuados cuando se hace un entrenamiento por modelado o emplear, saber evaluar por hojas de observación, por rúbricas...

Las correcciones de mis compañeros me han servido para expresar mejor ciertas frase, algunas faltas de ortografía o quitar o añadir cosas de las diferentes actividades.

Algunas cosas que hemos visto en esta asignatura las relaciono con mis prácticas escolares. En la lectura, leían en voz alta y la profesora iba diciendo a cada uno que leyera. No era un uso adecuado ya que la lectura comprensiva es ideovisual y por tanto, silenciosa. 
Los niños hicieron un proyecto. Consistía en que cada uno escribiera un cuento que serían juntados y publicados para colaborar con una asociación y publicarlo.

La profesora les explicó cómo debía ser la redacción. Empezaron realizando una pequeña escritura en forma de borrador que luego se vería plasmado en el resultado final. Lo relaciono con el tema de la escritura, didáctica de la redacción.

En cuanto a las buenas experiencias de trabajar la lengua en Educación Primaria para la lectura, un maestro debe conocer que la lectura ideovisual o silenciosa es comprensiva. Una lectura oral se va a emplear con intención de comunicar algo. Por ejemplo, para hacer representaciones, discursos…

El trabajo de díalogo-conversación debe propiciar la participación de todos los alumnos. Hay que desarrollar las potencialidades de todos.

Las reglas ortográfica y los cuadernos de ortografía no ayudan a mejorar. Los dictados han de ser cortos, sin palabras sueltas.  Las actividades lúdicas y los juegos son una forma ideal de trabajar la semántica y la ortografía.
Y trabajar la morfosintaxis a través de recursos web colabora en el proceso de enseñanza-aprendizaje de aprender las formas de las palabras (morfología) y las funciones que dichas palabras desempeñan en una oración (sintaxis).

De cara a mi futuro docente, todo lo que hemos visto en esta asignatura me servirá para fijarme en los niños cuando leen, cuando escriben…Me servirá para enseñarles a leer o a escribir a todos, sin que ninguno utilice métodos que no le ayudará en su vida de lector, por ejemplo, subvocalizando cuando quieren realizar una lectura comprensiva. O escribir con letra ilegible, cámbiandolo con entrenamientos…

Recordaré las actividades de semántica y ortografía para poder aplicarlas. Tendré en cuenta que si el centro educativo donde trabaje tiene sus libros, cuadernos de ortografía…yo como maestro puedo modificar ciertas estrategias de enseñanza que no sirven para lograr un buen aprendizaje en el niño, que alomejor, han trabajado otros maestros esos métodos de forma poco útil.

Cabe mencionar los materiales adecuados que deben emplear para ciertas cosas, por ejemplo, tipos de lápices para escribir, hojas de pauta montessori o de cuadros. Me servirá para desarrollarlo en el aula de la mejor manera posible.
Y el conocimiento de la psicología evolutiva de los niños, dependiendo del curso donde trabaje y para saber cuáles son los intereses del niño


En definitiva, la educación es una formación permanente. El maestro de primaria no termina de saber todo lo que tiene que saber sobre lengua de lo que ha aprendido en la universidad. Te puede ayudar lo que has aprendido. Puedes recordar. En nuestras manos está. Y sobre todo, potenciar el sueño de cada niño.


BIBLIOGRAFÍA: Algunos enlaces útiles que me han servido en esta asignatura han sido:


Didáctica de la lengua española. Teoría-Para prácticamente todos los bloques para sacar información.

Currículo Lomce Primaria Madrid-Para sacar objetivos.


Para las características psicoevolutivas de los niños:
Características psicoevolutivas de los niños de 2º ciclo de Educación Primaria. Consultado 7 de Mayo de 2016. Página web disponible en http://www.educa.madrid.org/web/cp.unodemayo.torrejondeardoz/CPUnodeMayo/Paginas/Pcc%20CaracteristicasSegundoCiclo.htm

Características de los alumnos de tercer ciclo. Consultado 7 de Mayo de 2016. Página web disponible en http://www.educa.madrid.org/web/cp.unodemayo.torrejondeardoz/CPUnodeMayo/Paginas/CaractEvolutivasTercerCicloPrimaria.htm

 Segundo ciclo de Educación Primaria. Consultado 8 de Mayo de 2016. Página web disponible en http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublogs/ceiplosquintana/2o-ciclo-de-educacion-primaria/